MANUEL LLAMOJHA MITMA EN ZAMORA-ESPAÑA

El mesías Concepciano, llamado también El Leon de Pampas, que en los años 1950-60 lidió con los más voraces hacendados del valle de Pampas para impedir que se anexaran tierras comunales a sus haciendas y librara mil batallas legales y organizara a los campesinos pobres de la provincia de Cangallo, hoy Vilcashuamán, estuvo alguna vez en Europa. Paso por varios países entre ellos España.
En la foto se le ve caminando tranquila y pasmosamente por una de las céntricas y antiguas calles de Zamora. Todos los Concepcianos que viven en zamora, y otros que llegan de visita se le acercan siempre a saludarlo. El ni se inmuta. Sigue caminando, con su peculiar andar lento pero seguro y con su inseparable " pisca" en la que carga sus notas historiales de todas sus hazañas. La primera vez que me lo encontré casi doy un grito. Nunca pensé encontrarme con el en Zamora, pero me dio mucho gusto toparme con el y me reí mucho. Me tome unas fotos y le dejé caminando parsimoniosamente.

                                                                 
                                                                                                                                                                 
Un día, un paisano me alcanzó en la calle y entre sorprendido y burlón, me dijo:
Me encontré con tío Manuel llamojha .
Estaba andando en la calle Rúa de los Francos.  ¿Lo has visto? me preguntó. Yo le dije que sí

Pero  ¿qué hace Manuel Llamojha en Zamora? Mucho tiempo lo estuvieron buscando a él por todo Perú. Ahora ya lo saben está en Zamora- España. De vez en cuando se encuentra con sus sobrinos y siempre esgrime su sonrisa apacible y cuando se le pregunta  ¿qué hace allí? El  sigue caminando en silencio seguramente recordando cómo  le ganó el  juicio a los Parodi de Ayrabamba y  recuperar Jhehuipate, o cómo venció a los hacendados de Pomacocha y Jhajhamarka o tal vez pensando en su querido Concepción caminando por Jhajhapata, o caminando por las calles Huamanga. Por algo Zamora se parece en algunas cosas  a Huamanga.


2 comentarios:

  1. No se parece a mi abuelo, y como es que una estatua está allí y dizque lo representa.

    ResponderEliminar
  2. La plaza de San Ildefonso de Zamora y cercano a la iglesia Arciprestal de San Pedro y san Ildefonso, se halla la escultura en bronce que inmortaliza al maestro Herminio Ramos Pérez, describe la fecha de 1 de octubre de 2009. Ha sido cronista y periodista de la Voz de Zamora un colega en la lejania de don MANUEL LLAMOCCA MITMA ambos cronistas !!!

    ResponderEliminar