jueves, 17 de mayo de 2012

EL QUECHUA



 QUIMSA VOCALCHU  
PICHJHA VOCALCHU                      


TRI  O PENTAVOCAL




En función a lo que he oído desde que tuve uso de razón, planteo aquí un quechua a todas luces pentavocálico, mas cinco vocales que podrían considerarse intermedias. Como no contamos con registros o formas escritas del quechua, trabajamos solo con el lenguaje verbal que por cierto varía de pueblo a pueblo, de región a región e incluso de persona a persona.
No baso mis apreciaciones desde el punto de vista del lingüista profesional que no lo soy, ni quiero hacerlo de momento, si no, desde un plano del común de la gente que nació y creció con ese lenguaje como lengua materna. Y en la zona de la cual procedo, es muy notorio el uso de las cinco vocales en el hablar de las gentes y más cinco intermedias que posiblemente no suceda en otros lugares.
Pero lo más importante es que se hable como se hable, ya sea con vocales fuertes o débiles o con intermedios; se escriba como se escriba, se pueda entender como en el caso de palabras españolas como: CASA El español pronuncia la C como mordiéndose la lengua y el sonido es diferente a como pronuncia el latino. CASA con la boca abierta; o como: ZAPATO algunos pronuncian la Z como entre T y S, en cambio otro la  S a secas. Veamos:

                                                VOCALES COMUNES

A ===ARI………(Sí )………   Esta es  A a secas

E ===JHENJHO (Sig Sag) …Suena fatal decir  JHINJHU, al menos la palabra que usamos para decir SIG ZAG, no es esa .Claro, otros dirán que al sig sag no se dice Jhenjho.

I === ISMU(Ö) (Podrido)……También suena malísimo decir ESMO o ESMU mas bien es ISMÖ (Ismou)

O == COROR…(Ovillo)……   La mayoría de la gente pronuncia  así, aunque algunas  dicen CURURR    pero suena muy mal.

U == UCHPA..(Ceniza)………Suena  demasiado mal decir OCHPA

Solo en estos ejemplos ya tenemos las cinco vocales castellanas.


Pero cuando uno escucha hablar a la gente nativa, estas tienden a hablar más con vocales fuertes que con débiles. Es común oir decir EMATA MONANKE en lugar de IMATA MUNANKI. Esto me hace pensar que la diferenciación de las vocales es debido a la influencia del español. es posible que el quechua fuera originalmente Trivocálico :  A--EI--OU  y los otros :AH--IH--UH serían combinación de vocales con consonantes.

VOCALES INTERNEDIOS

AH ====AHMUY…(Ven)……No es AMUY.  esto significa tener algo en la boca .AH  no es  A .>>>>>> a este sonido lo represento así ( Ä)

IH ====  IHCHPA…(Cerca)…No es ICHPA . La I se arrastra un poco ; entonces, IH  no es  I>>>>>>>>> a este sonido lo represento con  (Ï )

EI====HUËJHË…(Lágrima)…..Si dijéramos HUIJHI o HUEJHE en ambos casos suena fatal. Por lo tanto a este sonido le represento con   ( Ë )

UH ====UHK……..(Uno)………..No es UK  Es igual que la IH por tanto, UH  no es U
>>>>>>>>>> represento esto con  ( Ü)

OU====ÖRJHÖ….(Cerro )………Claro que algunos pronuncian URJHU,ORJHO ,URJHO.
A este sonido lo represento con  ( Ö )











No hay comentarios:

Publicar un comentario